La danza judía
Basada en tradiciones bíblicas, ha sido muy utilizada como medio de expresión de la alegría u otras emociones comunitarias. Cada comunidad en la diáspora desarrolló sus propias tradiciones para las celebraciones de bodas y otros eventos significativos.
Por ejemplo, para los judíos asquenazíes de Europa oriental las danzas, cuyos nombres corresponden a los distintos tipos de música klezmer, fueron un elemento básico de la celebración del shtetl, la ceremonia de bodas.La danza también se nutrió de elementos tradicionales y gentiles: «sin embargo, los judíos practican un expresivo lenguaje corporal que se diferencia ampliamente de los pueblos no-judíos vecinos , principalmente a través de movimientos de las manos y los brazos, con un intrincado juego de piernas a cargo de los hombres jóvenes».En general, en la mayoría de las comunidades religiosas, los hombres y las mujeres bailaban por separado.